Los viajes turísticos
Los viajes turísticos, así como la inversión en la hostelería toman un nuevo impulso como fuentes proveedoras de ganancia, proyectando un alza interesante para este año 2025, Abastur hub, lo sabe.
El dinamismo de la hostelería se reinventa ante la demanda del nuevo perfil del turista, logrando mantenerse en la carrera solo aquellos que satisfagan las necesidades del viajero en temas relacionados a su experiencia.
La edificación de manera irreversible de los nuevos hoteles y sus sistemas de trabajo se basará en las experiencias previas y las expectativas de los viajeros
Involucrar la tecnología será por mucho un paso necesario y difícil de dar para los servicios de hostelería que se niegan al cambio, pero en tendencia se ven perspectivas interesantes.
El acceso a través de sistemas cuya base de datos este directamente a datos biométricos, así como las habitaciones cuyo ingreso y atención sean de manera inteligente, con muchas más formas de pago, serán tendencia.
La tecnología y su avance en el sistema globalizado de un mundo cambiante, hace casi imposible poder proyectar con una lista los cambios arrasadores del nuevo turismo y hostelería que se avecina.
Lo único que se tiene con certeza es que la inteligencia artificial llegó para quedarse, tomando las riendas de satisfacción de los usuarios, dando satisfacción inequívoca a sus demandas.
Mediante la inteligencia artificial se empoderan los hoteleros, quienes darán a los huéspedes las herramientas para reservar habitaciones, evaluar las condiciones previas a su llegada, así como las distintas actividades de entretención que les puedan brindar.
Las innovaciones que ya se han logrado mediante la tecnología dan a los turistas, usuarios primordiales de todo el servicio, la capacidad de escoger desde la vista en un restorán como su asiento en un vuelo.
Ha llegado así la hora de que la industria hotelera brinde a sus huéspedes las razones más gratas del porqué hospedarse con ellos, otorgando la inteligencia artificial como herramienta útil.
Podrán así en una habitación cálida y grata en decoración, brindar la oportunidad digital de mejorar el aire acondicionado, las luces con su intensidad y brillo o disfrutar de un streaming a su medida.
El cambio es inminente, la reestructuración de los espacios en base a las necesidades de los huéspedes será el único paso a seguir en un proceso de globalización.
La transformación de los hoteles en espacios satisfactorios a todos los niveles son necesarios, por ello los vestíbulos distribuidos como coworking es decir, un espacio de trabajo, un punto de reunión.
Brindar a través de la satisfacción de las necesidades un lugar con buena conexión de wifi, espacios adecuados, cómo y con la atención adecuada, son una tendencia que va cuesta arriba en la hotelería y cada vez más requerida por los turistas, en virtud de desarrollar un poco de trabajo a la vez que disfrutan de espacios de esparcimiento.
La invalidación de una barrera física entre los huéspedes y un profesional que los registre en la habitación está sintiendo un cambio que desde hace tiempo se venía buscando.
La inteligencia artificial y su capacidad de innovación llevan a la creación de redes interconectadas para que cada prestador de servicio cuente con una aplicación capaz de dar alojo, servicios y atención a través de una simple tableta o dispositivo electrónico.
Tomando en consideración la nueva tendencia por los materiales biodegradables y la necesidad de en un mundo globalizado tener espacios más verdes.
Será el uso y el servicio de manera más natural lo que los viajeros, turistas busquen, suponiendo así un valor adicional para la sostenibilidad de los hoteles que aseguren su cambio y una experiencia mucho más confiable como acción responsable en beneficios de un mundo mejor.