Inteligencia Artificial y su aporte a la medicina

Un avance en crecimiento expansivo se ha notado en el campo de la salud, ahora son más los que usan estas tecnologías tanto pacientes como profesionales en la salud, hablamos en esta oportunidad de la inteligencia artificial y su aporte a la medicina.

Es así como el sector sanitario ha protagonizado cambios significativos en todos los niveles, macro, meso y micro de la salud, que llegan a mostrar una aceleración con el avance del tiempo.

Algunos de estos cambios suponen parámetros desde las bases fundamentales en los modelos organizativos y operativos, y van incrementándose de manera progresiva.

Estos cambios de la organización del sistema de salud va por niveles asistenciales y con ello la revitalización de la atención primaria, que van mucho más allá que la edificación de un filtro entre la población sana y la hospitalaria, permitiendo la entrada paulatina de del desarrollo de otra forma de hacer medicina y tener los cuidados de salud orientados a la comunidad y a las personas sanas.

Así, el movimiento de medicina basada en la evidencia, supone un cambio radical en la correcta forma de concebir la inserción de los profesionales en las organizaciones de asistencia médica y de salud.

Es por ello que las innovaciones han traído su jugada de manera fundamental en los diversos hitos que dan forma al sector sanitario. Creando así las características y particularidades de las novedades en el sector y sistema de salud.

Muchas son las organizaciones que son proveedoras de servicios en el campo de la asistencia médica que involucran la inteligencia artificial, la intención es que para el 2025 la IA puedan contener tanta información a nivel médico veraz que puedan responder de manera independiente a cuestiones específicas a determinado grupo de pacientes, un avance consolidado debido a la crisis sanitarias de varias zonas.

El empleo de la IA avanza de manera rápida para el análisis de datos médicos, promoviendo la obtención de patrones que puedan ayudar a mejorar sistemáticamente los resultados de las experiencias de los pacientes.

La IA tiene aplicación común en la medicina en el apoyo de las decisiones clínicas, con el análisis de imágenes, como un apoyo sólido a la toma de decisiones clínicas, y las herramientas necesarias para el diseño efectivo y eficaz de resultados.

Desafíos como los ocurridos por la pandemia de COVID–19 ayudaron al progreso de la tecnología del sector sanitario. En este sentido, fueron muchos los sectores sanitarios que integraron a sus filas de lucha algoritmos diseñados para colaborar en  monitorear y analizar a pacientes con el padecimiento del COVID-19.

Se plantean así grandes oportunidades y con ellas beneficios al servicio de los médicos en el campo de la salud. Creando una confianza que apunta al uso de esta inteligencia artificial en varios campos de la salud como soporte para el seguimiento y diagnóstico preventivo de casos médicos específicos.

Gracias a la inteligencia artificial, se podrán dar diagnósticos precoces a nivel de detección, gracias a la observación de los síntomas en los pacientes y su alerta ante el sistema de salud, minimizando los riesgos de complicaciones.

Permitiendo gracias a la detección temprana de un tratamiento de manera personal, pues en su base de datos la IA puede aprender a retener referencia, logrando un avance potencial por el acceso a las mismas durante las primeras 24 horas de un asistente virtual, gracias a que puede responder preguntas basadas en el historial médico sin la presencia personal del paciente.

Al analizar así los ensayos clínicos se obtiene una eficiencia indudable, puesto que darán una búsqueda más asertiva y rápida de los códigos médicos asignados a los resultados.

Se pueden en consecuencia, gracias a la aplicación de la IA para reducir el tiempo usado al desarrollo de nuevos fármacos, principalmente por su conocimiento en la combinación efectiva de ellos y así hacer frente a los desafíos del mundo en las ciencias biológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *